EL MIEDO

El miedo es otro de nuestros grandes enemigos, y es conveniente que te liberes de algunos para continuar el viaje. Está claro que a nuestro inconsciente le sirve para protegernos y mantenernos a salvo de posibles peligros. Pero luego están los miedos que llamamos irracionales que te bloquean y te impiden disfrutar de una vida plena y feliz. Sí, todos tenemos un montón de miedos. Ahora que lo pienso es algo de lo que posiblemente no se libre casi nadie. De pequeña me gustaba el cuento de Juan sin miedo, y yo me preguntaba al contrario que él como sería eso de vivir sin temerle a nada.

Al igual que la ira tienes miedos que te has generado con el paso de los años y otros que recuerdas que siempre estuvieron ahí, en lo más profundo de tu ser. Yo he escuchado opiniones de todo tipo para poder superarlos. Algunos aconsejan hacerles frente, atravesarlos. Bueno yo he intentado esto con algún que otro miedo y como el chiste de la bici, en alguna ocasión me quede sin dientes. Bien, si quieres hacerlo de esta manera mi recomendación, es que antes de arrojarte a la arena con los leones te proveas de buenas armas, y te instruyas en el arte de la lucha. Quiero decir, que según que miedo sea, analízalo y si quieres enfrentarte a él busca el mejor momento. Por ejemplo, requisito indispensable es que estés fuerte. Porque así sea cual sea el resultado podrás llevarlo mejor y tendrás más probabilidades de conseguir tu objetivo.

Como cualquier otra emoción si la mantenemos en el tiempo puede empeorar. El miedo se puede convertir en pánico y posteriormente en fobia. Por esto es aconsejable investigar sobre tus miedos y empezar a darles salida.

El gran pensador Krishnamurti decía que el miedo no puede ser librado, buscando una respuesta o por medio de una explicación intelectual o verbal. Ya que es la propia mente (siendo la mente el proceso de pensar) la que crea el miedo, en base a una experiencia o conocimiento previo del hecho. Esas imágenes se proyectan sobre el hecho. Los sentimientos, las reacciones, las ansiedades que tenemos son programas identificados por la mente y reciben un nombre. Es el poner nombre al sentimiento lo que le da continuidad, lo que le infunde vigor. Lo que causa miedo es mi aprensión acerca del hecho, de lo que el hecho pudiera ser o hacer. Sólo se está libre del miedo cuando la mente es capaz de ver el hecho sin interpretarlo, sin ponerle un nombre. El miedo es el resultado de poner nombre.

De esto se deduce que cuando te sucede algo, observa el hecho sin interpretarlo, sin ponerle nombre o etiqueta. De esta forma no le pones la carga que llevas en tu interior, en relación a unos acontecimientos que, aunque a priori se parezcan a lo que te está ocurriendo en este momento, puede que no tengan nada que ver en realidad.  Esto te permite mantener una serenidad que es importante a la hora de tomar una buena decisión en cuanto a lo que vas a hacer. 

Por ejemplo: La última vez que hice una exposición oral en clase me quedé bloquead@, no supe continuar. Entonces, tu piensas o alguien te comenta que tienes miedo a hablar en público. Ya le has puesto nombre, y has asociado tu bloqueo a hablar en público. De esta manera, la próxima vez que tengas que hablar en público, será más fácil que aparezca el miedo.

Por ejemplo: Yo siento que tengo miedo a los perros. Aquí ya estoy poniendo nombre al miedo y esto hace que crezca y se haga más fuerte. De manera que incluso cuando oiga hablar de perros o vea alguno, mi cuerpo ya estará sintiendo el miedo, aunque el perro sea un chihuahua. Primero estaría bien ver, si este sentimiento tiene una explicación lógica, es decir, si alguna vez me mordió o me atacó un perro. Si no ha sido así, debería investigar si alguien me metió ese miedo, por ejemplo, en la infancia. Luego ese miedo no es mío, es un miedo heredado, pero he crecido con él y ahora ya lo he hecho mío y es real. Es interesante que te hagas estas preguntas en relación a tus miedos, para así poder disolverlos. 

Si necesitas ayuda con tus miedos no dudes en solicitar una consulta, puedo darte herramientas para deshacerte de ellos.

Te pongo la escena de la película Apocalipto que va sobre el miedo. En ella vemos como el padre del protagonista, le advierte del peligro de contagiarse del miedo, ya que si entra en su alma perturbará su paz.  

A por todas.

Que la suerte esté siempre de nuestro lado

https://www.youtube.com/watch?v=OM8e7S4batY

Pin It on Pinterest

Iniciar chat
1
Hola! ¿Hablamos?
Hola soy Esperanza! ¿Quieres consultarme algo?